Santana Resurge: La icónica marca española vuelve a la vida con apoyo chino y enfoque todoterreno

Instructions

En un giro emocionante para la industria automotriz española, la venerable marca Santana, conocida por su robustez y fiabilidad, anuncia su regreso al mercado después de varias décadas de inactividad. Esta resurrección es posible gracias a una estratégica colaboración con importantes firmas chinas, marcando un hito significativo que emula el exitoso retorno de otra emblemática marca española, Ebro. La renovada Santana se prepara para manufacturar vehículos todoterreno de vanguardia en su histórica planta de Linares, en la provincia de Jaén, prometiendo revitalizar la producción automotriz local y expandir su presencia a mercados internacionales.

La trayectoria de Santana se remonta a 1956, cuando se fundó como Metalúrgica de Santa Ana, enfocada inicialmente en maquinaria agrícola. No tardó en diversificarse, comenzando en 1961 la fabricación bajo licencia de icónicos vehículos Land Rover, además de producir componentes esenciales para otras grandes empresas automotrices. Durante varias décadas, Santana fue un pilar de la industria española, llegando a emplear a más de 3.800 personas. Sin embargo, la década de los 80 trajo consigo un período de desindustrialización en España que afectó profundamente a la compañía, sumiéndola en una crisis que culminaría con su cese de operaciones en 2011.

A lo largo de los años, hubo múltiples intentos por reflotar la marca. En 1985, Suzuki adquirió una parte significativa de Santana, elevando su participación al 84% en 1993. Durante este período, se modernizó la planta y se produjeron modelos populares como el Samurái, Vitara y Jimny. Sin embargo, la baja productividad y los conflictos laborales llevaron a Suzuki a la suspensión de pagos en 1994. La Junta de Andalucía intervino, gestionando la propiedad y buscando alianzas con empresas como Iveco. A pesar de las inyecciones de capital y los esfuerzos de colaboración, la situación se mantuvo insostenible hasta su cierre.

El pasado 30 de abril, un anuncio conjunto de Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech oficializó una alianza estratégica clave. Esta colaboración permitirá la fabricación de vehículos todoterreno en la emblemática factoría de Linares. El objetivo es claro: desarrollar vehículos que no solo cumplan, sino que superen los estándares globales de calidad, fiabilidad y sostenibilidad, con miras a satisfacer las demandas de los mercados europeo, africano y americano. Los equipos de desarrollo de las tres compañías han trabajado incansablemente para diseñar una nueva generación de vehículos que incorporarán los valores intrínsecos de Santana: resistencia, rendimiento superior y una capacidad inigualable para afrontar los terrenos más desafiantes.

La nueva gama de Santana incluirá innovadores vehículos todoterreno que estarán disponibles en versiones diésel de última generación y soluciones híbridas enchufables (PHEV). Estos modelos combinarán la robustez tradicional del 4x4 con las exigencias tecnológicas y de sostenibilidad del futuro. Edu Blanco, CEO de Santana Motors, enfatizó la importancia de esta alianza como un hito crucial para la empresa, destacando el orgullo de unir fuerzas con Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet. Esta asociación, según Blanco, reforzará la visión de Santana de producir vehículos innovadores que honren su legado de calidad y robustez, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de Linares y más allá.

El primer modelo de esta nueva era de Santana será un pick-up, que buscará capturar la esencia y los valores tradicionales de la marca. Este vehículo se basará en el Nissan Frontier Pro EV, presentado en el Salón de Shanghái. Contará con un sistema de propulsión híbrido enchufable, compuesto por un motor de gasolina de 1.5 litros y un motor eléctrico, complementado por una batería en el eje trasero. La construcción sobre un chasis clásico de largueros y travesaños augura un excelente desempeño fuera de carretera, manteniendo la reputación de la marca por su capacidad todoterreno. El renacimiento de Santana sigue los pasos de Ebro, que ha demostrado un éxito notable en el mercado español. Ebro ha superado las 5.000 matriculaciones en los primeros siete meses del año, alcanzando una cuota de mercado del 1.1% en el segmento SUV, con un fuerte desempeño de sus variantes PHEV y el reciente lanzamiento del s400. Este éxito es un buen augurio para Santana, que aspira a replicar esta trayectoria comercial. La revitalización de Santana no solo representa el resurgimiento de una marca histórica, sino también la promesa de una nueva era de vehículos todoterreno que fusionan la tradición española con la innovación tecnológica china, consolidando así el regreso de icónicas marcas españolas a las carreteras.

READ MORE

Recommend

All